Siguiendo la serie de noticias sobre la concesión del servicio de correos en los últimos años del Siglo XIX, publicadas los días 17 de Enero y 8 de Febrero, traemos hoy al blog una nueva orden aparecida en la Gazeta de Madrid el día 20 de Noviembre de 1871, en la cual se hacían pública las condiciones bajo las cuales había de sacarse á pública subasta la conducción diaria del correo de ida y vuelta ente Lora del Río y Guadalcanal.
Hoy traemos al blog un libro del año 1726, que, como casi en todos los ejemplares antiguos que hablan sobre nuestro pueblo, se vuelve a mencionar sus famosas minas de plata.
Está escrito por D. Jorge Daisildoiz, aludiendo a la concesión de dicha mina al sueco Liebert Wolters Vonsiohielm para poder reabrirla y explotarla nuevamente, acaecida un año antes de la publicación de esta obra.
"Provincia de Sevilla y Huelva. Parte de Andalucia". Mapa grabado por Ramón Alabern Casas (ca. 1830-ca. 1868)y E. Mabon en al año 1853. Como curiosidad, si nos fijamos, observamos un numerito entre Guadalcanal y Cazalla, 3, que corresponde al número de "Leguas de España de 20 al Grado" que había entre las dos poblaciones. Esto viene a ser en las medidas actuales entre 16,719 y 17,741 Kilómetros.
"Condiciones bajo las cuales ha de sacarse a pública subasta la conducción diaria del correo de ida y vuelta entre Guadalcanal y Llerena". Orden aparecida en la Gazeta de Madrid el día 23 de Junio de 1870.
Curiosas las condiciones de la publicación. Así, disponían de ¡cinco horas!, con una multa de dos escudos por cada cuarto de hora de retraso. ¿Os imaginais que esas clausulas las aplicaran hoy día a los medios de transporte habituales? Otro gallo nos cantaría.